Al igual que las malas relaciones, los malos hábitos (viéndote en tus corridas nocturnas hacia la refrigeradora) y esos días malos del peinado, hay algunos malos hábitos del trabajo que necesitamos ir dejando atrás y reemplazarlos con nuevos. Hay cierta forma de hacer las cosas que nos funcionaron en el pasado pero que en el presente no están dando buenos resultados.
Se me ocurren demasiados bueno nuevos hábitos – y más que hábitos son formas nuevas para reprogramar nuestra mente – pero les comparto 10 que son vitales para mí y me han ayudado muchísimo en mi vida personal y mi negocio.
Algunas decisiones del día a día que tomamos, porque “así lo hemos hecho antes” o porque “no conocemos algo mejor” pueden estar interfiriendo en nuestro “flow & feeling” diario y muy probablemente no nos está acompañando ni ayudando ni favoreciendo a que nuestra marca personal brille más fuerte.
Si eres alguien que está emprendiendo, definitivamente dejar algunos hábitos de oficina de 8 a 5 y adoptar los nuevos para tu nuevo Roll como emprendedor, te conviene más que nunca. Que este mesl sea un mes brillante para ti!
Aquí vamos!
1. ¿Todavía te quejas del lunes?
Algunas veces el fin de semana es tan bueno que regresar al viejo día lunes por la mañana en la oficina se siente como si tuvieras que regresar a la escuela. Pero los lunes son igualmente difíciles para todos. Piensa positivamente y el día te seguirá. Haz este el año de los lunes diferentes, brillantes y entergizantes.
2. ¿Verificas Instagram o cualquier red social constantemente?
Todos lo hacemos. TO DAS LO HACEMOS. Instagram casi se ha vuelto como un tic nervioso. Pero también es un profundo y oscuro hueco de no-productividad. Si parte de tu trabajo requiere que estés en los medios sociales, está bien, pero para el resto de nosotros es tiempo de dejar de verlo continuamente. ¿Estás construyendo una marca / negocio o estás construyendo seguidores?
3.¿ Dejas “el ejercicio para cuando tenga ganas” ?
Nunca será un tema de 100% ganas. Puedes carecer de cualquier cosa en la vida: dinero, recursos… pero si tienes energía, podrás conseguir muchas cosas. Adopta el ejercicio como una fuente de energía. Si haces ejercicio para sentirte vitalmente bien, estarás también mejor físicamente. Si no tienes energía, tu estado de ánimo no está al nivel de lo que quieres: no estarás al 100% en tu negocio y tu negocio te necesita.
4. ¿Todavía con el impulso de compararte con otros y con la competencia?
Esto TIENE que parar. Por ti, por tu salud mental y espiritual, por tu calidad de vida. La comparación es el ladrón de la alegría pero también te impedirá encontrar dónde sobresalir.
5. ¿Estás muy cómoda (en tu trabajo)?
Tu carrera, tu negocio, tu proyecto, tu marca debe ser algo que ames. Si sientes que estás atascada, este es el momento de reevaluar las alternativas profesionales que has elegido. Si sientes que no creces, es momento de pausa y revaluar dirección.
-
Expresa Gratitud todos los días!
“La razón por la que elegí la gratitud es porque cuando estás agradecido no puedes estar enojada, preocupada, ansiosa y cuando estás agradecida no puedes tener miedo“.
-
Si trabajas por cuenta propia, en tu casa, sal de la casa.
Trabajar desde la casa es a la vez una bendición y una maldición. Inevitablemente, trabajar en tus piyamas cada día te va a poner como un vagabundo. Para hacer que los jugos creativos fluyan, necesitas ser parte del mundo, ver otros adultos y tener una conversación.
8. ¿Te enorgulleces de tu habilidad de Multitasking?
Hacer varias tareas a la vez está bien, pero cuando estás saltando del correo electrónico al proyecto al celular a los medios sociales a las llamadas en conferencia, estás alejándote de la productividad. Terminas no haciendo demasiado. Enfócate en una tarea a la vez, táchala y avanza. Al final del día te darás cuenta que tienes más tiempo para enfocarte.
9. Andar Apurada.
Es resultado de la anterior (8). Andar como si no te alcanza el día es consecuencia de no tener una agenda donde apuntas lo que tienes que hacer y de no priorizar lo urgente de lo importante. Lo que no está en tu agenda no existe. Tu mente no puede con todo. Escribe lo que tienes que hacer y que es RELEVANTE para tu objetivo… ¿no tienes objetivos? Comencemos por ahí entonces…
10. Para mañana.
La tarea que más estás evitando, es la tarea que primero tienes que abordar. Siii lo sé es horrible pero es la que más necesitas atender. El mal hábito de todos los malos hábitos. Dejar de hacer algo, diciendo que lo harás mañana, poniéndolo más abajo en la lista. Estas son todas excusas que te evitan hacer la tarea entre manos. También ocupan un espacio valioso en tu cerebro. Incluso si no lo estás haciendo.
Te recomiendo leas el libro Trágese ese Sapo ???? de Brian Tracy con 21 estrategias y pasos lógicos que le ayudarán a terminar con la postergación de las tareas importantes y a definir tus objetivos y metas globales.
Toma acción: el paso más importante para iniciar un hábito es hacerlo: que tus motivos y tus motivaciones sean tu norte.
No es lo que sabemos que tenemos que hacer lo que importa, es lo que hacemos con lo que sabemos y ya tu sabes que analizar, idealizar y visualizar está bien para motivarnos en un inicio, pero si no tomamos acción de forma consistente, nuestras ideas y proyectos quedarán como deseos sin cumplir…
….y ya tú sabes cómo se siente no realizarlos: por ahí no es, vamos a hacerlo diferente, vamos a ponernos las pilas y cumplir con nosotras mismas, nuestros sueños merecen nacer!!! La Cosa es Haciendo y poniéndonos en movimiento!!
¿Se te ocurre otro buen hábito que podemos practicar para que nuestra marca personal brille? Me encantaría saberlo.
Que tu marca brille y dejes tu huella en el mundo, hasta la próxima!

Súper